4. Soluciones desde la región para la sostenibilidad del ambiente
- Un modelo de desarrollo insostenible
- Un pacto global por la sostenibilidad
- Reducción de las emisiones causadas por la actividad humana
- Protección de los ecosistemas y la biodiversidad
- Adaptación al cambio climático y al deterioro de los ecosistemas
- El nexo entre las transiciones digital y verde
- La macroeconomía de la transición verde
- Referencias del capítulo 4
Mensajes clave
- El modelo actual de producción y consumo es insostenible.
- ALyC ya enfrenta significativos impactos negativos del cambio climático, por lo que las políticas de adaptación son prioritarias.
- Las características de la región apuntan a la necesidad de priorizar la adaptación en los ámbitos agropecuario, de infraestructura y ciudades, y focalización de intervenciones para poblaciones vulnerables.
- Las economías de la región han acordado reducciones de emisiones ambiciosas, aunque los compromisos globales son aún incompatibles con el objetivo de no exceder los 2 °C de incremento de temperatura respecto a la era preindustrial.
- En América Latina, el perfil de emisiones difiere significativamente respecto al mundo, puesto que se destaca la incidencia del sector de suelos y agropecuario.
- Las prioridades de mitigación en el sector de suelos y agropecuario son detener el cambio en el uso del suelo en ecosistemas con alto potencial de carbono y mejorar las prácticas agropecuarias para la productividad y la gestión de carbono en suelos.
- La mitigación energética e industrial presenta oportunidades para las economías de la región con potencial de generación eléctrica verde y reservas de minerales críticos para la transición.
- La contaminación y la degradación del ambiente afectan negativamente el bienestar y la producción.
- La protección de los ecosistemas requiere incrementar la cobertura de áreas protegidas, priorizar ecosistemas relegados y mejorar las capacidades de monitoreo y sanción.
- La transición ambiental y energética involucra costos elevados en una región con espacios fiscales limitados.